Porque las bolsas ecológicas?
En el mundo se producen unas 120 millones de toneladas de bolsas
plásticas cada año, se utilizan por un promedio de 30 minutos cada una, para
luego tardar 500 años en biodegradarse, utilizando recursos no renovables como
lo es el petróleo, así como grandes cantidades de energía y causando daño a la
fauna en dimensiones inimaginables.
Existen muchos tipos de bolsas ecológicas: Biodegradables, fotodegradables, bolsas de tela, bolsas de papel y otras. Cada una tiene sus características y no todas resultan igual de dañinas o beneficiosas para proteger el medio ambiente.
Biodegradables
Se fabrican con polímeros de
almidón de patata, maíz, trigo y otros,
no contienen derivados del petróleo. Estas bolsas son reutilizables,
reciclables y compostables (el material se convierte en compost y su descomposición,
que dura entre 8 y 10 meses, no genera materiales tóxicos).Es una buena
alternativa al plástico, pero hay que tener en cuenta que su materia prima son
vegetales cultivados; es decir, recursos renovables pero no ilimitados. Las
bolsas biodegradables se descomponen de manera natural, por lo que pueden ir al
cubo de la basura orgánica.
Fotodegradable
Se elaboran con plásticos
derivados del polietileno y un aditivo llamado polibatch deg, que consigue que
se degraden cuando se exponen a la luz y al calor. Admiten pocas
reutilizaciones, pero generan menos residuos que las convencionales. Se tiran
en el iglú amarillo para su reciclaje.
Bolsas de tela
Están fabricadas de algodón .Es
verdad que el cultivo de algodón supone un enorme gasto de recursos naturales
como el agua, pero las bolsas que se fabrican con algodón son resistentes y
lavables, tienen una vida larga y se reutilizan muchas veces.
NO RECOMENDADAS
Bolsas de rafia
Estas ecobolsas no se fabrican
con fibra natural procedente de especies vegetales, sino con un plástico
llamado polipropileno. Aunque se trata de un material fuerte y flexible que
puede usarse varias veces, no es una opción muy ecológica. Es difícil de
reciclar y no es biodegradable.
Bolsas de papel
La fabricación de bolsas de papel
requiere gran cantidad de agua y energía, genera gases de efecto invernadero y
contribuye a la deforestación. Además, se rompen con facilidad y apenas se
reutilizan. Es un material reciclable, pero si se mancha -con restos de comida,
por ejemplo- no puede depositarse en el iglú azul, el de papel y cartón
Referencía:
Sabanas de "Seda Bambu".
En estos últimos tiempos el nombre “Seda de bambú” se viene haciendo más conocido y así mismo su utilización viene aumentando a pasos bastante grandes, todo gracias a sus numerosas cualidades y ventajas ante otros materiales. Las principales que podemos mencionar son su suavidad, estabilidad y además es hipoalergénica y antibacteriana pero e realidad es nombrada seda por el color casi idéntico a la seda.

Una hectárea de bambú produce 10 veces más fibra que una hectárea de algodón.El bambú es la planta de crecimiento más rápido del mundo, crece un 30% más rápido que cualquier árbol, incluso hay especies que pueden crecer hasta un metro por día!
Referencia:
La Jirafa Columpio
Diseñado por los diseñadores Wei Chen y Yanxin Lu, inspirado en la naturaleza, es un concepto que también sirve para columpiarse tanto en el día como en la noche, ya que “La Jirafa” como le han llamado, cuenta con una luminaria de 50 vatios que proporciona hasta 11 horas continuas de luz, gracias a un panel solar y un dispositivo para recoger la energía cinética cada vez que gire con el fin de servir a la iluminación por la noche.
Referencia:
Diseñadores Wei Chen y Yanxin Lu
Maletines y fundas para portátiles fabricados con botellas de plástico PET recicladas

DICOTA, compañía fabricante de accesorios para dispositivos móviles, celebra su 20 aniversario al frente de la industria con la introducción de una nueva gama de productos: DICOTA Reclaim, colección fabricada en base a materiales reciclados, presentada en la pasada edición de la feria CeBIT.
Reclaim es una innovadora colección de maletines y fundas para portátiles fabricadas con botellas de plástico PET recicladas, reduciendo así drásticamente la huella medioambiental en su fabricación. Y es que desde 2011 la compañía ha incorporado en sus ciclos de producción modificaciones para la contribución al aumento de la sostenibilidad operativa, eliminando el PVC como componente de fabricación de sus productos, entre otras medidas."Durante estos 20 años, hemos trabajado por lograr un doble objetivo: ofrecer la mejor solución a nuestros clientes en cada momento, y devolver nuestro compromiso hacia el medio ambiente, apostando por la sostenibilidad en nuestros procesos de fabricación", afirma Gregorio Destre, responsable comercial de DICOTA en España y Portugal.
La colección fue presentada en la última edición de la feria CeBIT. Considerada la feria más importante del mundo para la industria digital, el encuentro fue celebrado en Hannover, Alemania, entre los días 6 y 10 de marzo, reuniendo a más de 3.000 asistentes de 100 países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario